Patricia Mercado: compra conciencias y vende causas

Mi experiencia con Patricia Mercado

En diciembre del 2007 fui citado por Patricia Mercado en el restaurante “La Sandia” en San Ángel, en dicha reunión me pidió que trabajara para ella en el Estado de Guerrero, la encomienda fue clara: operar políticamente para nutrir de CAP´s (Comités de Acción Política) a su vertiente para las elecciones internas del partido.

Acepté hacerlo, puesto que meses antes ya había colaborado con el partido y su vertiente en el Estado de Zacatecas durante las elecciones estatales, donde en aquel momento tuve el gusto el conocer a Patricia y a su fiel compañera Rosalinda Selvas.

Posterior a ello, en el DF conocí el Comité del DF y sus integrantes. Asistí numerosas veces a los llamados “Jueves Ciudadanos”, donde se discutían cuestiones concernientes al partido, es decir a la ciudadanía.

En dicho espacio, mi postura cada vez fue menos generosa con los integrantes del Comité del DF, puesto que me topé con un sin numero de incongruencias y con discursos netamente fonéticos.

Situación que en lugar de hacer que me alejará del partido, hizo que me aferrara a participar en lo que podría ser una buena y nueva opción política en México: la Social Democracia. Aunque que en ese momento el Comité del DF era más un club electoral que un partido político, lleno de amigos, en una atmósfera poco seria y bastante excluyente, más cerca de la joven derecha social que de la izquierda renovada.

En mi postura de no me voy, de hay que cuidar los recursos otorgados a los partidos políticos, me quedé. Y presenté un proyecto a la Fundación Voz Alternativa, la cual presidía Patricia Mercado.

El proyecto: Observatorio LGBT, un proyecto dirigido a la población no heterosexual, el cual fue rechazado para ser financiado, argumentando que para los financistas es más fácil donar cien arbolitos, salir al parque y ver los arbolitos sembrados, que financiar un proyecto que busca incidir en un problema social como lo es la homofobia. También se me indicó que la problemática plateada no consistía en más que simples anécdotas de homosexuales de las clases bajas.

¿Entonces porqué la fundación manejó dentro del concurso para financiamiento los siguientes temas: derechos humanos, grupos vulnerables, diversidad sexual, acceso a la justicia e identidades juveniles?

La respuesta es: entre su fascismo y cinismo, han convertido la problemática social y sus expresiones ciudadanas en mercancía política que exhiben como señal de identidad, y al pasarlas por tantas operaciones financieras, cambian los planes de acción por poder, votos, amiguismo, dinero y estatus.

Esto afirma, que una organización que pretende hacer caridad y no justicia, es en si una agrupación ególatra, nihilista, oportunista, desleal, narcisa y neurótica, como su dirigente.

Cuando se roba a la propia causa, es porque la causa ha quedado muy atrás.

Por lo tanto, pedí una cita con Rosalinda Selvas, en aquel momento Secretaria de Equidad y Genero del Comité Nacional de Alternativa, quien al exponerle la situación, me pidió 25 CAP´s a cambio de financiamiento para el proyecto Observatorio LGBT por parte de la Fundación Voz Alternativa.

Selvas, quien además de pretender comprar delegados a cambio del financiamiento, también cuestionó si teníamos algún aval de algún personaje veterano del movimiento gay para llevara a cabo el proyecto. A lo que le respondí que no era necesario, pues el proyecto responde a necesidades de época y que las generaciones jóvenes tenemos el derecho de participar sin consultarle a nadie.

No cabe duda que la supuesta elite intelectual y la burocracia del activismo social, ha mezclado las épocas, se han confundido en el tiempo y sólo se han salvado a si mismas.

Ustedes quienes nos cuestionan y descalifican por ser nuevos y desconocidos para su generación y sequito, defienden postulados anacrónicos y por ello cuando notan que la participación se renueva sienten que se les castiga, justamente porque cuando ustedes castigan simulan que renuevan.

Posterior a ello es que fui invitado por Patricia Mercado para unirme a su equipo de operadores, como lo mencioné al inicio y con lo que prosigo.

Durante la operación en Guerrero, me encontré con situaciones realizadas por el primer operador de Mercado en ese estado, Vianey Alcocer, que no me parecieron correctas, como por ejemplo lo fue el invitar líderes de agrupaciones de roba tierras en Acapulco que posteriormente las venden a las compañías de bienes raíces extranjeras (Real Estate), y ofrecer operaciones en Cuba para cambio de sexo a cambio de conformar CAP´s, por mencionar algunas, sino la lista sería enorme.

Situación que informé al equipo de Mercado, lo que tuvo como consecuencia ser abandonado sin recursos en Acapulco, no recibir el pago por servicios profesionales y ser vetado para ser parte del partido y participar en el proceso interno de Alternativa, al eliminar mi CAP, con el cual me afiliaría junto a otras 15 personas al partido.

Esto bajo la orden de Mercado, Jesús Robles lo ejecutó sin problemas pues, era el comité del DF quien poseía el monopolio para efectuar las afiliaciones.

Por lo tanto me desconcertó escuchar a Mercado, durante la asamblea del 22 de junio hablar de pluralidad ciudadana, libertad de expresión y compra de conciencias.

Pero por lo visto el crimen no esta en hacerlo sino en exponerlo públicamente, como lo estoy haciendo.

Es evidente que cuando la visión y planes de acción han caducado, se presume poseer la verdad absoluta: son caducos al eliminar la pluralidad a la cual posiblemente se avocaron en su inicio, porque la pluralidad es vigencia y coincidencia.

Y por lo tanto la vertiente patricia Mercado es el brazo inútil y enfermo de la democracia pues son parasitarios, oportunistas y arribistas, que sólo buscan la satisfacción individual y con ello se comprueba que más que intentar incidir y coincidir, simplemente han encontrado un caudal social que les genera empleo y estatus.

No me interesa que no les guste mi actitud, que crean que soy áspero y exigente por no aplaudir su participación oportunista, excluyente y sexista feminista, basada en la participación en una democracia donde para participar hay que aparecer en la nómina.

Ustedes, los que ejecutan la democracia de nómina son más bien: viles profanadores y estafadores.

Es cada vez más evidente que ciudadanos de prestigio intelectual o político participen en la represión de la pluralidad, convirtiéndose en saqueadores a bordo de un barco anclado en el discurso.

No hay sistema que no requiera de una trampa para funcionar, como las maquinas tragamonedas de los casinos que tienen un chip que los hace posibles. En este caso ese chip es el posicionamiento mediático de Patricia Mercado.

C. Gerardo Hernández