El derecho de resistencia a la opresión


El deseo de ser Sujeto puede transformarse en capacidad de ser un actor social a partir del sufrimiento del individuo desgarrado y de la relación entre sujetos.

El Sujeto ya no se forma al asumir roles sociales, conquistar derechos y medios de participación; se construye imponiendo a la sociedad instrumentalizada, mercantil y técnica, principios de organización y limites conforme a su deseo de libertad y a su voluntad de crear formas de vida social favorables a la afirmación de si mismo y al reconocimiento del Otro como Sujeto.

Aquí nace la nueva importancia a la idea de los derechos humanos y nuestro regreso al Derecho de Resistencia a la Opresión, presente tanto en Hobbes, Locke como en Rousseau y opuesto a la de los derechos del ciudadano, que insiste más sobre el deber cívico que sobre la libertad individual.

Fundamentado en textos de Alain Touraine