La diferencia entre Derecha e Izquierda: Sin Elogios y con Muchas Refutaciones


La derecha tanto como la izquierda, han sido posturas, acciones autoritarias que no han logrado derramar un beneficio real en la sociedad. Se han convertido en Dioses que no hacen nada por sus creyentes. En occidente tenemos estas posturas y en medio oriente los fundamentalismos son otros pero al final aterrizan en lo mismo.

Por lo tanto habrá que partir de la premisa que la derecha no es tan mala y la izquierda no es tan buena y viceversa. Pues ambas atacan los postulados del contrario tanto en el discurso como en la práctica y eso es lo que genera no sólo el beneficio para unos cuantos, es decir la marginación y la marginalidad, sino también la disfuncionalidad del Estado, que nace para beneficio de todos pero que finalmente beneficia sólo a unos cuantos; claro, justificado y argumentado en las necesidades, anhelos y esperanzas de un conjunto social, nacional.

Por ello ambas posturas han generado desencuentros: desolación y vértigo.

La Derecha tal cual es ahora: neo liberal es decir neo represora y siempre explotadora. Y la Izquierda: paternalista, autoritaria y soberbia. Nos damos cuenta que la diferencia existe en el discurso y obviamente de alguna manera en la acción que siempre perjudica, jerarquiza, divide y actúa de manera arribista.

Si la derecha en su afán de priorizar el mercado, el capital y riqueza, lo hiciera para todos, que es en si lo que esperan quienes votan por la derecha, siendo pobres, ricos o como se sea, y aunque no hayan financiado las campañas electorales con recursos personales, pero que si lo financian políticamente mediante el voto con recursos del estado, de los impuestos, dando el aval: la confianza.

Si la derecha realmente incentivara ese mercado, ese flujo de capital para la mayoría, definitivamente muchos votaríamos por ese tipo de derecha. O por la derecha que defiende la tradición, aceptando que la tradición evoluciona, respetando las nuevas y diversas formas y tendencias culturales y ciudadanas, también votaríamos por ella. Pero no es así, es una derecha para pocos para los que financian las campañas, para los que quieren más, atropellando el desarrollo de terceros.

Con la izquierda ocurre lo mismo, claro con sus discursos y sus acciones propias tan corruptas y arribistas como las del adversario.

Al parecer la política y sus tendencias, no son más y no representan más que la amenaza a la diferencia. Por ello hasta ahora no hay un grupo o una línea donde confluyan y afloren los intereses de la mayoría y las minorías, sin el sometimiento del contrario. Esto es lo que en definitiva limita la labor del Estado, pues lo gobiernos en turno, no hacen Estado: simplemente hacen gobierno.

Por si falta un buen ejemplo tenemos: al PAN en la presidencia y gobiernos, y al PRD en sus gobiernos. No se sabe cual la izquierda y cual es la derecha, o No..?

Gerardo Hernández Ciudad de Guatemala