Mujeres en Resistencia denuncia persecución a activistas


La entidad guatemalteca Mujeres en Resistencia rechazó, en comunicado, las prácticas estratégicas militares que se ejercen sobre las poblaciones "vulnerables". De acuerdo con la organización, estas acciones pretenden desarticular la resistencia de aquellos que luchan por esclarecer la Memoria Histórica, por defender los Derechos Humanos y los Derechos de las Mujeres.


"Mujeres en Resistencia denuncia a nivel nacional e internacional el acoso e intimidación del que fue objeto una de sus activistas", afirma el comunicado. Según la entidad, el día 7 de julio a las 7h, frente a la casa presidencial, una compañera fue amenazada directamente por dos guardias militares que portaban su armamento respectivo.


El día siguiente, la activista al despedirse de una amiga, caminó sola por un rato, y se percató que era seguida por dos militares boinas rojas, que portaban armas. "Uno de ellos portaba un fólder en la mano, se asume que en él portaba la foto de la compañera", relatan. Uno de los militares dijo: "vos ya estas en la mira, así que cuídate".


"La amenaza fue matizada bajo un tinte de acoso sexual, lo cual rechazamos, ya que fue intimidación directa hacia su persona, dado el activismo de la compañera en las últimas actividades convocadas por diversas organizaciones de Derechos Humanos, que fue el 30 de junio", resaltan.


Teniendo en cuenta los hechos, la entidad señala directamente al Ejército de Guatemala como el único responsable de cualquier ataque directo o indirecto que sufran las activistas, sus familiares y amigos. Además, exige al Estado de Guatemala la garantía de la integridad física y mental de las activistas y sus familiares.


"Mujeres en Resistencia rechaza la opresión, la violencia, el acoso, la violencia sexual, la intimidación y tortura. Es por eso que no nos quedamos calladas y seguimos insistiendo, demandando y exigiendo juicio y castigo a los opresores del pueblo como lo han sido las fuerzas castrenses, pues la verdad no se puede negar y la tortura debe de cesar", finalizan.


Adital