La comunicaciòn multicultural




Todo lo que incrementa la distancia entre sociedad y comunidades, entre cultura globalizada y culturas aisladas, tiene efectos negativos, conduce a la destrucción de las culturas, la violencia social y las aventuras autoritarias.

Se debe luchar contra la fractura entre la vida social y la personal, combinando en todos los niveles la unidad y la diversidad, el intercambio y la identidad, el presente y el pasado.

Si nos negamos internarnos en ese camino, si nos encerramos en el relativismo cultural extremo, nos veremos llevados a ambicionar la separación de culturas definidas por su particularidad, y por tanto concluiremos en el intento de construcción de sociedades homogéneas. Pero tampoco podemos aceptar ese multiculturalismo cargado de discriminación y violencia, del mismo modo que no es aceptable la racionalización social que conduce tratar como inferiores a quienes se alejan del modelo dominante.

Tales son los principios que definen la idea de sociedad multicultural.

Esta idea se opone a la de la sociedad multicomunitaria con la misma fuerza de la sociedad homogénea, ya sea que la homogeneidad provenga del triunfo de reglas uniformes, del mantenimiento de una tradición, idea que proviene de la obsesión de una identidad colectiva.

Por eso una sociedad multicultural no puede ser una sociedad fragmentada sino, al contrario, una sociedad jurídica e institucionalmente fuerte, convergente y vinculatoria.

Y por ello la comunicación intercultural sólo es posible si el Sujeto logra previamente apartarse de la comunidad, como trabajo de combinación en la unidad, de una acción instrumental y una identidad cultural que siempre debe disociarse de las formas históricamente determinadas. Por eso el reconocimiento del Otro sólo es posible a partir del momento en que cada uno afirma su derecho a ser un Sujeto pero complementariamente el Sujeto no puede afirmarse como tal sin reconocer al Otro en ese mismo carácter. Como dice Peter Brook: “el miedo más grande es abrirse al otro y eso es lo que constituye el cause de la extrema derecha y el terrorismo”.

“Alaine Touraine”